¿Por qué decimos NO a la TIC en España?

      Hace unos días, el periódico El Mundo publicó un artículo con el siguiente titular: Un 40% de los profesores no usan la tecnología en el aula y un 5% no quiere, donde nos informa de los motivos por los cuales algunos profesores todavía no usan y/o no quieren usar las TIC en sus aulas. Este colectivo docente, apunta que su actuación es debida principalmente a una insuficiente formación en el uso de estas herramientas,  un menor porcentaje por una falta de equipos adecuados y  por falta de seguridad
          
     Más concretamente, este "rechazo" o "indiferencia" hacia la integración de las TIC en el aula ha surgido como reacción a por ejemplo problemas que han surgido del uso de redes sociales. Sin embargo, lo que realmente pasa es que se ha cometido un error que ha desembocado en esta situación: los centros no orientan a sus alumnos sobre el uso seguro de Internet y además no tienen un protocolo sobre seguridad, así como no se organiza un modelo de trabajar junto a las familias. 
         
      Esta situación debe cambiar porque Internet tiene un gran potencial educativo, pero tenemos que estar formados y tener una actitud de superación para sacar todo aquello que la red nos puede ofrecer, tanto a nuestros alumnos como a nosotros. Está claro que de la misma manera que Internet puede ayudarnos, también tiene su peligro, pero si establecemos formalmente unos buenos filtros de seguridad reduciremos este problema.

       En conclusión, los porcentajes de este estudio avalan lo que hemos afirmado en muchas veces en nuestro blog:  hay más portátiles y recursos TIC en el aula, pero la integración de las TIC sin una formación docente se ha reducido únicamente a una mera instalación de aparatos tecnológicos. Por lo que es urgente que aseguremos una buena formación para que las actitudes negativas y las inseguridades desaparezcan y así permitir que la educación sea realmente funcional para la vida real. 

2 comentarios:

Publicar un comentario