Jordi Adell, es profesor de la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicacadas a la Educación en la Universidad Jaume I de Castellón. Su vocación despierta en él un entusiasmo por enseñar a integrar las TIC en el mundo educativo y hacer llegar a la gente todo su conocimiento sobre todo aquello relacionado con las TIC en educación.
En el siguiente vídeo, nos habla sobre el concepto de entorno personal de aprendizaje (PNL) y lo hace de una manera clara y directa gracias a los ejemplos y cercanía con la que se expresa. Una de las ideas que nos gustaría destacar es la referencia que hace a la distinción entre aquellas personas que son residentes y las que son visitantes (David White). Esta idea nos parece interesante porque diferencia entre aquellos que son activos en la red aportando, compartiendo y aprendiendo; y los que simplemente necesitan algo de la red y cuando lo consiguen la abandonan.
Considerando esta distinción, vemos que en el primer caso sí se da una actitud colaborativa que permite que se cree un entorno personal de aprendizaje (PNL) donde todos pueden aportar y al mismo tiempo aprender de todos a través, por ejemplo, de herramientas de la red. Por lo que debemos de formar cada vez más para que aquellos visitantes se conviertan en residentes, para que tanto en el ámbito educativo, profesional o personal se "abran nuevas puertas" al conocimiento. En definitiva, si trabajamos la competencia digital en las aulas conseguiremos que los PNL de nuestros alumnos se enriquezca cuantitativa y cualitativamente.
Para concluir, os invitamos a que veáis y/o leáis más sobre otros temas que trata en sus conferencias como por ejemplo la competencia digital o la aplicación didáctica de las TIC, entre otros muchos.
0 comentarios: