El otro día en clase vimos un vídeo que mostraba la filosofía que siguen la escuela Vittra Telefonplan. Esta escuela se caracteriza por haber sustituido las aulas por los espacios abiertos, donde los niños pueden estudiar y trabajar libremente por donde les apetezca.
Si analizamos como eran las escuelas de antes y de ahora, vemos que no existen grandes cambios, son bastante similares, y esta escuela rompe con todos los esquemas, ya que plantea una metodología totalmente diferente basada en un aprendizaje experimental. Ahora bien, ¿hasta que punto se adecua esta tipo de escuela a la realidad?
Si analizamos como eran las escuelas de antes y de ahora, vemos que no existen grandes cambios, son bastante similares, y esta escuela rompe con todos los esquemas, ya que plantea una metodología totalmente diferente basada en un aprendizaje experimental. Ahora bien, ¿hasta que punto se adecua esta tipo de escuela a la realidad?
Un aspecto fundamental es que hoy en día no todos los colegios, y menos los públicos, se pueden permitir las instalaciones y los recursos que se disponen en este centro. Además, hay que sopesar hasta que punto podemos dejar que los niños aprendan solos y que el profesor únicamente sea un espectador, ya que pensamos que el profesor SIEMPRE a de ser un guía en el proceso de aprendizaje. Y por ello, jamás debemos sustituir un profesor por un ordenador porque las funciones que éstos hacen no son semejantes, sino complementarias.
Otro aspecto importante es que no podemos controlar lo que hace cada alumno con su ordenador y si realmente es productivo o no para ellos. También es importante que los niños aprendan a ser críticos con la información que encuentran, ya que existe una gran cantidad de información en Internet y deben de saber que no toda es válida.
¡Pero no todo son inconvenientes! pensamos que esta escuela es muy motivadora, que lo que aprenden los niños es significativo y funcional porque son ellos mismos los que buscan, obtienen, procesan y comunican la información. Así como, se trabaja mucho la competencia de aprender a aprender.
Por eso, desde aquí fomentamos la inclusión en los centros de trabajar con las TIC, pero siempre que no olvidemos lo fundamental que es el papel del profesor.
0 comentarios: